Al igual que la Ruta de las Especias, el incienso ha sido objeto de un comercio floreciente desde Arabia meridional hacia el mar Mediterráneo entre el siglo III a. C. y el siglo II d. C.
Desde entonces, el incienso, la resina aromática natural producida por el árbol Boswellia, se ha quemado en catedrales, iglesias y otros monasterios de todo el mundo. Hoy en día, es esencial adoptar un modelo opuesto al seguido por los grandes distribuidores de incienso para las iglesias.
Con un modelo único de producción sostenible y de comercialización para las iglesias, la iniciativa del Proyecto Boswellia ofrece:
- mayores ingresos económicos para las familias productoras,
- una conservación sostenible de los recursos forestales,
- una relación calidad-precio óptima para las parroquias.